EL DESARROLLO DEL YO


El autoconcepto es la imagen total de nuestros rasgos y capacidades. Es “una construcción cognoscitiva… un sistema de representaciones descriptivas y evaluativas acerca del yo” que determina la manera en que nos sentimos con nosotros mismos y guía nuestras acciones. El sentido del yo también tiene un aspecto social: los niños incorporan en su autoimagen su comprensión cada vez mayor de cómo los ven los demás. El autoconcepto comienza a establecerse en los niños pequeños, a medida que desarrollan la conciencia de sí mismos. Se hace más claro conforme la persona adquiere capacidades cognoscitivas y afronta las tareas del desarrollo de la niñez, la adolescencia y luego de la adultez.

El desarrollo del autoconcepto en los niños — Eres Mamá

La autodefinición de los niños (la manera en que se describen a sí mismos), por lo general, cambia entre los cinco y los siete años, lo que refleja el desarrollo del autoconcepto.

Las descripciones que hace de sí mismo son imprecisas y, al igual que las de la mayoría de los niños, son ilusoriamente positivas. Además, su compresión de las emociones todavía está en desarrollo y tiene dificultad para entender cómo una persona puede tener emociones contradictorias al mismo tiempo.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

ERIKSON: INICIATIVA FRENTE A CULPA:

COMPRESIÓN Y REGULACIÓN DE LAS EMOCIONES

¿Qué cambios específicos ocurren durante esta transición de los cinco a los siete años?