GENERO

La identidad de género, es decir, la conciencia de la feminidad o masculinidad y sus implicaciones en la sociedad, constituye un aspecto importante del desarrollo del autoconcepto.

Las diferencias de género implican diversidades psicológicas o conductuales entre hombres y mujeres. Este ámbito de la psicología es controversial. Las diferencias mensurables entre los bebés de ambos sexos son pocas. Aunque algunas diferencias de género adquieren mayor notoriedad después de los tres años, niños y niñas siguen siendo, en promedio, más parecidos que diferentes.

Trastorno de identidad de género - Onmeda.es

Entre las principales diferencias destacan el nivel de energía más alto de los niños, el mejor desempeño motriz, en especial después de la pubertad y su propensión, moderadamente mayor, a la agresión física a partir de los dos años. Las preferencias tipificadas por el sexo aumentan entre la niñez temprana y media, y el grado de conducta tipificada por el sexo que se exhibe al inicio de la vida es un indicador importante de la conducta posterior basada en el género.

Los niños y las niñas tienen un desempeño igual en tareas que implican habilidades matemáticas básicas y su capacidad de aprender matemáticas es similar. Sin embargo, existen pequeñas diferencias en capacidades específicas. El desempeño de las niñas suele ser mejor en pruebas de fluidez verbal, cálculo matemático y memoria de ubicación de objetos. Los niños suelen desempeñarse mejor en analogías verbales, problemas matemáticos en palabras y memoria de configuraciones espaciales.

En la niñez temprana y, de nuevo, durante la preadolescencia y la adolescencia, las niñas suelen usar un lenguaje más sensible, tal como orgullo, acuerdo, reconocimiento y elaboración de lo que otra persona dijo.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

ERIKSON: INICIATIVA FRENTE A CULPA:

COMPRESIÓN Y REGULACIÓN DE LAS EMOCIONES

¿Qué cambios específicos ocurren durante esta transición de los cinco a los siete años?